martes, 27 de diciembre de 2011

LOS REYES VIENEN CARGADOS DE TECNOLOGÍA

Lo que más se va a desear para que los reyes nos traigan va a ser: un iPad  le siguen de cerca los iPod Touch y el iPhone. Si no se tiene nada de esto, gustaría tener un ordenador  o en quinto lugar un Tablet. Ya a partir de aquí comienzan las peticiones habituales Nintendo 3DS, Kinect o Nintendo DSi/XL y si nos alejamos más encontramos la PlayStation 3, la Xbox 360 y la Wii.
Para los niños de más edad los reyes en este caso son el iPad y el ordenador seguidos por los libros electrónicos.

Parece ser que como venimos diciendo las videoconsolas pierden su hegemonía frente a los dispositivos móviles, jugar ya no es algo que suponga conectar varios dispositivos, sino que si tienes 5 minutos entre una reunión y otra sacas el dispositivos de tu bolsillo y comienzas a jugar, esto lo saben los niños y no tan jóvenes.

sábado, 17 de diciembre de 2011

ECÓGRAFO MÓVIL

La posibilidad de ver a tu futuro bebe cuando quieras y sin necesidad de desplazarte al médico en unos años no será una novedad.
Se ha conseguido desarrollar un sistema que pueda realizar ecografías con el teléfono móvil. De momento es demasiado costoso pero supongo que se ira abaratando con el tiempo. Con este ecografo móvil, se espera poder acercar esta tecnología a las poblaciones que no pueden acceder a este tipo de diagnóstico, ya que se estima que es un 70% de la población mundial. También se podrán realizar diagnósticos a distancia enviando las imágenes obtenidas.
Para ello utilizan un terminal con Windows Mobile y un ecografo USB conectado al teléfono, gracias a una beca de 100.000 dólares ( USA ) pudieron ponerse a trabajar en el proyecto, lo que les permitió reducir el consumo y el tamaño de los actuales ecógrafos.

jueves, 15 de diciembre de 2011

PORTAFOLIO ELECTRÓNICO

El portafolio digital es una herramienta de trabajo que forma parte del día a día de los estudiantes, sobre todo en los estudios universitarios;  permite la compilación de todos los trabajos realizados durante un curso. En él pueden ser agrupados resúmenes de textos, proyectos, informes y anotaciones diversas. El portafolio incluye también, las pruebas y las autoevaluaciones de los alumnos. El portafolio no se limita a la mera recopilación de trabajos, sino que incluye una narrativa reflexiva que permite la comprensión del proceso de enseñanza o de aprendizaje, según el caso, y además puede facilitar la evaluación del docente.

LAS VENTAJAS que destaco del portafolios es que se tiene todo el trabajo bien organizado, y se hace un repaso de todo el contenido dado.
LAS DESVENTAJAS que puedo encontrar es que a veces se convierte en una carga sobre todo si se hace por obligación y se tienen otras cosas mejor que hacer y que se nos valore más. A la hora de la evaluación los profesores no lo valoran bien y ponen la mínima nota a un trabajo bastante costoso.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

PRESENTACIONES ORALES

Sobre todo en los estudios universitarios las presentaciones orales con o sin apoyo de alguna exposición vía power point están a la orden del día.
Se puede pensar que hay gente que tenga habilidad a la hora de exponer pero se tenga o no es necesario mantener unas pautas para hacer una exposición adecuada.
El éxito de una buena exposición está en:
·         -La preparación.
·        - Elaboración del power point o de la herramienta que vamos a utilizar para apoyar nuestra presentación.
·         -Presentación (hablar en público)
La meta que se tiene que conseguir es convencer a los receptores. El mensaje debe ser recordado y creíble, para ello  debemos estar convencidos de lo que decimos.
Si utilizamos una presentación porwer point debemos utilizar mensajes simple, concretos, sorprendentes y si la exposición lo requiere, emotivos.
Lo primero que debemos hacer es entender totalmente lo que queremos decir, conocer bien nuestro tema y dominar totalmente el campo de conocimiento donde se mueve...
Debemos ajustar el nivel de la explicación según la audiencia a la que nos dirijamos; la formalidad en el trato, el tecnicismo, el tipo de humor etc.…ya que si nos dirigimos a un público de educación primaria no podemos expresarnos de la misma manera que si lo hacemos para una reunión en el congreso.
El mensaje debe contar una historia bien construida para ellos debe tener las siguientes partes: contexto, problema, solución.
Según como queramos orientar nuestra exposición podrá ser con una metodología magistral participativa, en la que utilicemos actividades o preguntas para hacer participar a los receptores de la exposición,  o formal en la que nos basemos tan sólo en la explicación.
Podemos utilizar un guión para ayudarnos a defender bien nuestra presentación  sintetizando todo lo q hemos pensado en algo manejable.

IDENTIDAD DIGITAL

La foto que he adjuntado me gusta bastante ya que el mensaje que da recoge todo lo que a continuación voy a comentar; un hombre pierde un puesto de trabajo por lo que han visto de él en una red social.
identidad digital y empleoLa identidad en la red es un asunto que pasa desapercibido sobre todo para los jóvenes que actualizan una y otra vez sus redes sociales con fotos, comentarios, entradas a blog etc.. y no son conscientes de que aunque esté la opción de “borrar” nuestra identidad digital no se pierde totalmente. Somos esclavos de la información que mandamos a la red asique debemos llevar cuidado porque en internet y en la sociedad en general hoy en día somos lo que escribimos o escriben de nosotros.

Es obvio que si tu red de amigos publica regularmente comentarios y fotos, y tu te haces parte de ellas, por muy privado que sea tu propio perfil, cualquiera podrá saber de tu vida social.
El rastro de migas de pan que dejas en la red queda registrada y puede ser rastreada para saber tus gustos, manipulada con fines no muy buenos o incluso, robarte tu propia identidad digital.

Todo el mundo que está en internet, voluntaria o involuntariamente, tiene una identidad digital. Esta identidad está fuera del control absoluto de las personas, que deben ser conscientes del poder de esta gran revolución cibernética.
La solución está en que protejamos nosotros mismos nuestra identidad, sin revelar datos de nuestra vida que en un futuro pueda repercutirnos y así poder movernos por la red sin ningún miedo, hay que saber poner límites como te pones en la vida real, el sentido común.

domingo, 11 de diciembre de 2011

TRABAJO COLABORATIVO EN RED

La enseñanza avanza hacia un modelo que se aleja cada vez más de la "clase magistral" como base de la instrucción, en la cual la figura del profesor es el centro del sistema y se dirige hacia un modelo que fomenta la participación de los alumnos en un trabajo colaborativo, en el cual el profesorado ejerce de guía del proceso, pero ellos son los protagonistas.

Como herramientas de trabajos colaborativos en red encontramos el BSCW (Basic Support for Cooperative Work o Soporte Básico para el Trabajo Cooperativo). Es utilizada para que los alumnos puedan realizar trabajos cooperativos sin necesidad de quedar para realizar el trabajo.

Para trabajar con el BSCW sólo hace falta una conexión a internet y los alumnos guiados  por su profesor trabajan.
Permite almacenar y organizar la información, compartirla con otros usuarios, disponer de todo tipo de documentos, agendas comunes, mantener debates, etc.
Los usuarios pueden subir información desde sus ordenadores. Por ejemplo, un profesor puede colgar ejercicios en un espacio de trabajo, los estudiantes se descargan estos ejercicios y más tarde cuelgan en el espacio de trabajo la solución a estos ejercicios para que el profesor los pueda revisar, todo acompañado de un foro en el cual los alumnos han ido exponiendo sus dudas y ellos mismo y el profesor las han ido respondiendo.
En definitiva decir que el profesor cada vez es menos imprescindible para la instrucción.



martes, 6 de diciembre de 2011

PIZARRA INTERACTIVA

En la educación, los medios tecnológicos han irrumpido fugazmente, muchos de ellos necesitan de un adecuado método pedagógico para que su uso sea realmente efectivo en la educación.
En este caso voy a hablar sobre la innovadora pizarra digital interactiva.
La pizarra está compuesta por un conjunto de herramientas tecnológicas como ordenador conectado a Internet, un retroproyector y un dispositivo electrónico que permite desplazarse por la pantalla mediante el tacto.
Tiene multitud de ventajas, ayuda a los niños a desarrollar su creatividad, pueden dibujas con distintos colores, produce sonidos, si el profesor necesita información directamente puede navegar por la web, gracias a su conectividad a internet.
Con la pizarra hay  un cambio en la práctica educativa  con los recursos de apoyo que ofrece, enriquece el aprendizaje sobre todo en las etapas tempranas iniciando a los niños en las TIC. En general la práctica educativa se hace mucho más amena para los decentes y alumnos.

Aunque me gustaría también mencionar una desventaja pero no para la educación sino para la situación que ahora en España estamos pasando, la situación económica, las pizarras se empezaron a instalar en los centros cuando esta situación empezó y supuso un gran gasto que en realidad era innecesario y sin ellas se podía impartir clases con toda la normalidad.

A continuación adjunto un vídeo que me ha parecido bastante interesante sobre el tema hablado, ya que nos enseña las diferentes actividades y manejos de la pizarra digital:

miércoles, 30 de noviembre de 2011

¿LIBROS POR ORDENADORES?

Tras la lectura del artículo del aula virtual “Libros vs Ordenadores” en el que se expone la iniciativa de que en el instituto Empire High School, de Arizona (Estados Unidos) se sustituyan los libros por los ordenadores he realizado una reflexión:
Es cierto que la sociedad está evolucionando a pasos agigantados y que tenemos que ir evolucionando con ella y no quedarnos atrás, pero de ahí a olvidarnos totalmente de nuestra cultura, de nuestra forma de adquirir conocimientos, de los numerosos libros con historia que la civilización ha adquirido a lo largo de los años…eso no debe llegar a pasar.
Desde que se inventó el videojuego y la televisión el nivel de estudios escolares bajó considerablemente, por lo que el uso de ordenadores en clase como sustituto de los libros provocaría el caos total en nuestra educación, los niños estarían entretenidos en otras cosas y no harían caso a la explicación del profesor. Si que se podrían bloquear las páginas de redes sociales, como muchos centros han hecho, pero hay numerosas webs con juegos, con páginas para mayores de 18, música a las que los niños pueden acceder sin que el docente se entere…sería una verdadera locura.
Es cierto que la cartera dónde el alumno lleva su material cada vez es más pesada, pero para este problema se pueden plantear muchas más soluciones, que no sea la utilización de ordenadores, como dejar el material en clase y las tareas de casa se manden en fotocopias.
Es bueno que los niños se muevan en el campo virtual pero también deben desconectar del ocio para conectar con sus deberes, que tengan un libro delante donde solo puedan ver material didáctico, ya que un niño se entretiene con cualquier cosa.
No estoy en contra de que el ordenador se use en el centro, ya que considero de gran importancia que en la guía escolar haya asignaturas de ayuda e iniciación a las TIC, pero para nada estoy de acuerdo con el uso del ordenador como material de clase, ya tendrán tiempo los alumnos  de utilizarlo en la universidad, dónde nuestras prioridades cambian y si vamos a clase, generalmente, es para atender, aprender y no divertirnos con el ordenador.

lunes, 28 de noviembre de 2011

¿QUÉ ES LA BRECHA DIGITAL?

Más que brecha digital yo la nombraría “brecha social” ya que se refiere a las diferencias socioeconómicas entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a internet y aquellas que no. También las desigualdades se pueden referir a las tecnologías de información y comunicación,  las TIC.
Desgraciadamente las TIC han hecho que la diferencia que existía con los países marginados haya crecido considerablemente, y ahora somos totalmente diferentes, es una pena porque al fin y al cabo todos somos personas y con un poco de educación y dinero la desigualdad entre países se iría acabando poco a poco.
La brecha digital también puede tener otras concepción, como es la capacidad de unos frente a otros para manejar las tic, aquellos que sean capaces de tener un mejor manejo de las tic ya sea por mejor capacidad tecnológica o alfabetización su brecha digital no existirá sin embargo una persona que no tenga capacidad para desenvolverse en el mundo de las tic tendrá brecha digital.
En definitiva la brecha digital se puede definir como cualquier barrera que nos impida movernos por el mundo digital, ya sea el dinero, la capacidad, los estudios etc.


miércoles, 23 de noviembre de 2011

MITOLOGÍA DE LAS TIC EN LA SOCIEDAD Y EN LA ENSEÑANZA

El documento de Francisco Martínez Sánchez lo he interpretado como una reflexión sobre la sociedad a la que pertenecemos.
Como en antaño los hombres necesitaban atribuir acciones a los dioses y a mitos, hoy en día esos dioses han sido sustituidos por la tecnología.
Los seres humanos se respaldan en la tecnología y le echan la culpa de los distintos problemas que tenemos en la sociedad, olvidándose de que esa tecnología no funciona sola y somos nosotros, las personas, las que ponemos en marcha los distintos avances tecnológicos.
Actualmente todo el conocimiento está en las redes, demasiada información y poco conocimiento para mi gusto, todo el mundo tiene acceso a ese conocimiento pero las personas que mejor cualificadas estén y solo ellos podrán pasar de la sociedad del la información a la del conocimiento.
Por último decir que con las TIC se puede enseñar y aprender mejor pero sin olvidar que estas son un medio y no un fin, un medio donde somos nosotros los que tenemos que trabajar para aprovecharlas mejor mediante un modelo pedagógico, las tic nos hacen disponer de un conjunto de habilidades comunicativas, científicas y sociales pero esto no quiere decir que sepamos desenvolvernos en ellas.
Como reflexión estamos rodeados de las nuevas tecnologías pero debemos recapacitar y pensar que somos nosotros los autores de nuestra educación y ellas SÓLO son el medio para ayudar a que nuestro aprendizaje sea más factible.

viernes, 18 de noviembre de 2011

MÁS QUE MÁQUINAS NECESITAMOS HUMANIDAD Y DULZURA (Charles Chaplin)

Tiempos modernos, de charles Chaplin, es una película  en donde hace una gran crítica a la tecnología, echándole la culpa del gran número de parados que había en ese momento, la Gran Depresión, nombre que se le daba a la situación del momento  estaba promovida como hace ver en la película por la industrialización y la producción en cadena.



Durante la película podemos observar varias críticas a la sociedad del maquinismo, vemos que está dividida en dos, por un lado los ciudadanos que viven muy bien y otros que viven bastante mal, simbólicamente  las maquinas se tragan al hombre en dos ocasiones en la película y también  chaplin chafa el reloj del jefe ya que el tiempo es un recurso tecnológico.


A continuación adjunto un vídeo de un fragmento de la pelícla “El gran dictador” de charles Chaplin  que me ha gustado bastante:

“Hemos progresado deprisa pero nos hemos encarcelado a nosotros mismos. El mecanismo que crea abundancia nos deja en la necesidad. Pensamos demasiado y sentimos muy poco, más que maquinas necesitamos humanidad y dulzura, sin estas cualidades la vida será violenta, ¡se perderá todo!”

HIPERTEXTO



Un hipertexto lo podemos definir como la construcción propia que hacemos cada uno de una información que nos interesa, escogemos lo que queremos y desechamos los datos que no nos valen, así vamos formando nuestro propio texto, sin principio ni fin, somos nosotros los que decidimos donde empieza y cuando acaba, no es necesario leer todo sino que podemos establecer la relación entre lo que nos interesa.
Formando el hipertexto vamos realizando un ejercicio autodidacta, donde somos nosotros los que vamos seleccionando y tomando nuestras propias decisiones.

jueves, 17 de noviembre de 2011

WEBQUEST

Podría definir una webquest como una forma innovadora de enseñar y aprender mediante los recursos que nos ofrece internet.

Es una investigación guiada en algunos casos por el docente,sin que este esté presente, ya que los alumnos que empiezan a buscar información a través de internet necesitan que los ayuden a saber seleccionar la información adecuada. Como en actualizaciones anteriores dije no todo lo que internet contienen es cierto y sobre todo para los niños esta herramienta de trabajo es una técnica bastante buena para empezar a desenvolverse por el ciberespacio.
Ayuda a los niños a investigar, a potenciar su pensamiento crítico y a una toma de decisiones más segura.
Las webquest pueden ser tanto para alumnos como para el profesorado, al igual que las podemos encontrar según el tiempo de duración que nos plazca, una o dos clases o una y dos semanas.
Concluyendo diciendo que una webquest es una muy buena forma de empezar a manejar la gran cantidad de información que tenemos en esta nueva sociedad, la llamada "Sociedad de la información".

A continuación adjunto un vídeo sobre un tutorial de creacción de una webquest:

miércoles, 16 de noviembre de 2011

ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)

PLE

Es una herramienta o material que encontramos en internet y que cada uno lo utiliza de manera personal para aprender, actúa como un escritorio virtual.
Podemos leer los distintos PLE de nuestros compañeros, reflexionar sobre ellos y el nuestro y compartir numerosas aplicaciones y páginas web.
La herramienta nos sirve para acceder a la información de forma rápida y sencilla, sin necesidad de estar abriendo varias páginas de internet a la vez.
Aprender a través de un PLE permite dirigir el propio aprendizaje, tal y como ocurre con el aprendizaje informal, conectando información de diversas fuentes, creamos nuestro propio PLE para  reflexionar sobre nuestros propios gustos y tenerlos a nuestra disposición, ahora a diferencia de hace unos años que solo teníamos la información que el profesor nos daba, tenemos internet a nuestro alcance y podemos escoger la información que más nos guste. El PLE  es fruto del trabajo personal, de las elecciones de uno mismo.
A través de nuestro PLE nos podemos relacionar con otras personas añadiendo páginas de redes sociales como el facebook, youtube etc. Los demás pueden ver nuestros gustos y afinidades igual que nosotros de ellos.
Yo me he registrado en netvibes un tipo de PLE, una vez registrada he personalizado mi espacio cambiando el formato y añadiendo deportes, noticias, músicas, juegos, el tiempo etc. Una vez hecho ese paso y poniendo mi escritorio en modo público cualquier persona puede ver mi espacio y actuar en el mismo.
Aquí dejo mi link para que os podáis meter a mi netvibes:

domingo, 13 de noviembre de 2011

REDES SOCIALES

Las redes sociales son estructuras en las que la gente se comunica a través de internet manteniendo relaciones laborales, familiares, amistosas etc.
La gente las utiliza para contactar con personas que tienen los mismos gustos y afinidades y así relacionarse con ellas. Hoy en día es raro  encontrar  un joven que no tenga alguna red social, es el instrumento de comunicación que más se lleva entre los jóvenes.
Las redes sociales producen un cambio social muy significativo, sobre todo en la vida cotidiana de las personas. La gente ya no queda para conocerse sino que se dan el nombre para que a través de  por ejemplo facebook se conozcan e intimiden más. Además de ser una gran innovación, se ha creado una nueva sociedad de comunicación. Ahora gusta ser conocido a nivel  social, que se vean nuestras fotos de cómo somos o nos gustaría ser, de donde hemos estado o con quien hemos salido…A través de las redes sociales una persona puede aparentar ser como quiera.
La gente agrega a sus contactos personas que ni siquiera saluda cuando ve por la calle, pero por el simple hecho de que va a su misma facultad, por ejemplo, lo agrega y así cotillea sobre su vida.
Hay que llevar muchísimo cuidado con los niños sobre todo porque hay desaprensivos que los seducen y después resulta que son pedófilos  o con las chicas adolescentes que caigan en las redes de una persona con perfil falso para poder quedar con ellas. Estos, y otros peligros son lo que tenemos que evitar. También es cierto que en estas cosas deben estar los padres pendientes ya que los niños que no tienen la edad mienten sobre ella para poder crear una red social. Lo que más se pierde con las redes sociales es la intimidad, y que todo el mundo sepa dónde estamos y todo sobre nuestras vidas.
Dentro de las recomendaciones más comunes de seguridad es no revelar información personal y sensible dentro del perfil, tales como direcciones postales, teléfono, información económica y financiera, fotografías reveladoras, publicar en donde se encuentra en ese momento, etc. Y no agregar a mi lista de amigos a gente no conocida
Como conclusión decir que las redes sociales bien aprovechadas pueden servir para crear comunidades donde sus miembros compartan información de común interés. Pero debido al gran éxito de las redes sociales y al número de usuarios que congregan, son el foco de atracción de muchos depredadores que buscan únicamente aprovecharse de usuarios incautos o inocentes que publican información sensible que es aprovechada por los delincuentes informáticos.

Aquí dejo un vídeo sobre las redes sociales y los jóvenes españoles:

http://www.youtube.com/watch?v=yHs14YSSAm0&feature=related

jueves, 3 de noviembre de 2011

RED DE REDES


INTERNET

Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red  militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
Con el paso del tiempo esta red fue creciendo y cada vez era conocida por más gente, y su uso se extendió a todas las personas, hoy en día pertenecemos a una sociedad en la que sin internet no somos nadie. Nos movemos por el mundo virtual diariamente.
La gran evolución de los PCS hizo que se conociera internet y han producido un cambio total en la sociedad, la forma de comunicarnos, de obtener información y de todo en general.
Internet ha hecho que estemos en la sociedad de la información pero ello no implica que nos encontremos en la sociedad del conocimiento, estamos dentro de una sociedad llena de información a causa de las nuevas tecnologías sobre todo del internet pero no por ello tenemos conocimiento de todo, no tiene nada que ver tener información que tener conocimiento.
Si nos metemos a la red de redes, internet, podemos encontrar la información que queramos pero mucha de ella es errónea “mucha cantidad pero poca calidad”.
La evolución y el acceso a internet en estos últimos tiempos ha crecido enormemente y hoy hay mucha gente, especialmente las nuevas generaciones ya nacieron con esto, por lo que dentro de un tiempo ya el internet será algo intrínseco en nuestras vidas, y su crecimiento no lo podremos detener.
Ahora bien, similar a la dependencia del móvil, el internet ha hecho que muchas cosas se mejoren, haciendo procesos más eficientes, búsquedas de información mucho más sencilla, comunicación a distancia a tiempo real, y especialmente que ha economizado mucho los costos de los envíos de mensajes que anteriormente solo se daba por correspondencia.
Pero también ha traído muchas cosas malas, como toda tecnología lo hace, y es hacer que las personas sean mucho más cómodas, trabajen menos, y accesibles a otro tipo de información desagradable.
Como conclusión podríamos decir que internet ha sido una innovación que nos va ayudar mucho pero que también va a hacer que las costumbres que hasta hace unos años eran importantes para nuestro desarrollo se pierdan y que las personas tan solo se relacionen a través de una máquina que nunca llegará a ser igual que comunicarnos cara a cara, estos valores poco a poco se perderán definitivamente.

lunes, 24 de octubre de 2011

CMAP TOOLS


Este programa nos ayuda a crear mapas conceptuales, los mapas son una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Como se ve en la imágen de la izquierda un mapa conceptual es una red ded de conceptos, en la red los nodos representan los conceptos y los enlaces las relaciones entre conceptos.

Personalmente esta herramienta me ha parecido un auténtico descubrimiento, ya que a la hora de estudiar utilizo bastante los mapas conceptuales y con Cmap Tools además de estudiar mientras lo diseño me entretiene

lunes, 17 de octubre de 2011

UNA GRAN INNOVACIÓN


EL TRANSISTOR
El transistor fue el sustituto de la gran válvula termiónica de tres electrodos.A partir de su desubrimiento los medios mediante válbulas se quedaron en el olvido.
El 16 de diciembre de 1947, los investigadores de los entonces prominentes laboratorios bell John Bardeen y Walter Houser Brattain, conjuntamente con el físico William Bradford Shockley, crearon el primer transistor. No cabe duda que nos encontramos ante uno de los avances más importantes del siglo XX, ya que sobre él se ha cimentado toda la evolución que se ha producido en las últimas décadas en torno a la electrónica.

El transistor que fabricaron era de punta de contacto, y constaba de una base de germanio, que podía ser de tipo N y del tipo P, sobre la que se apoyaban dos puntas metálicas que constituían el emisor y el colector. La corriente de emisor era capaz de modular la resistencia que se "veía" en el colector.
Era un mecanismo bastante complicado ya que las puntas se tenían que ajustar a mano y el conjunto resultaba muy frágil y ruidoso, por lo que pronto fue sustituido por el transistor de unión, inventado en 1948 por el propio Shockley, puesto que éste último era más resistente y fácil de producir.

gracias a este pequeño instrumento hoy en dia conocemos: radios, televisores, hornos, ordenadores, teléfonos móviles, reproductores de audio y vídeo, impresoras, fotocopiadoras, equipos de rayos X... y engeneral toda la electrónica que conocemos.

domingo, 16 de octubre de 2011

¿QUÉ SON LAS TICS?

 
Las tecnologías de información y conocimiento nos rodean a todos y cada una de las personas, forman parte de nuestra vida y es imposible prescindir de ellas, han supuesto un cambio radical en nuestra sociedad. Estas tecnologías han hecho que estemos inversos en la llamada sociedad de la información.
A las TICS la definiríamos como: un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos
avanzados derivados de las nuevas herramientas (software y hardware), soportes de la información y canales de comunicación que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información.

 Otro de los impactos del uso de estas herramientas está en los contenidos curriculares, ya que
permiten presentar la información de una manera muy distinta a como lo hacían los tradicionales libros y vídeos como conclusión podríamos decir que el impacto tecnológico.

En el ámbito escolar las tics han cogido una gran importancia tanto para el alumno como para el profesorado; los profesores tienen en sus manos mucho más material pedagógico y recursos para hacer más amena la formación del alumno, ofrecen una amplia gama de aplicaciones en la docencia. Los alumnos están más motivados a la hora de realizar tareas ya que si se utiliza por ejemplo un ordenador el interés es mucho mayor; también se pretende la interactividad entre los alumnos, se comunican e intercambian ideas; la imaginación, una continua actividad intelectual etc.…Pero no debemos olvidar que todo tiene su parte negativa;  distracción, adicción, desmotivación por todo que no sea un ordenador, pérdida de tiempo, aislamiento, ansiedad y muchas más cosas…
Como conclusión voy a poner la normativa de los centros respecto a las tics:
De acuerdo con la normativa vigente “Las TIC deben estar al servicio de una educación donde el alumno/a sea el protagonista de su propio aprendizaje y que, con la ayuda del profesorado acceda a las claves para comprender la cultura y su evolución y haga posible construir el propio conocimiento”

domingo, 9 de octubre de 2011

UN ADIÓS A STEVE JOBS

El pasado 5 de octubre falleció el creador de apple computer y pixar animation a los 56 años de edad, ha sido uno de los grandes genios y visionarios de todos los tiempos.

Lo que me gustaría remarcar de su vida es que se convirtió en un genio sin tener estudios universitarios, yo que personalmente no conocía la historia de Steve me ha llamado mucho la atención. 

Asiste a la universidad tan sólo 6 meses antes de abandonarla, debido al alto coste de sus estudios. En lugar de regresar a casa, continuó asistiendo a clases como oyente unos 18 meses más. Curiosamente sus estudios en caligrafía le serían de utilidad cuando diseñara la tipografía del primer Mac. Como bien dice él en el discurso que hace en la universidad de Stanford si no hubiera acudido a estas clases quizá jamás el Mac hubiera tenido múltiples tipografías, ni caracteres con espacios proporcionales, ya que windows lo consiguió copiándose.

Este es un ejemplo claro de afán de superación, y amor hacia tu trabajo; que en la vida de Jobs empieza con el sueño de un joven en la cochera de una casa y termina siendo conocido como uno de los mejores genios innovadores y ricos del planeta, aunque para él el dinero no lo era todo.
"Ser el hombre más rico en el cementerio no me importa... Ir a la cama por la noche diciendo que hemos hecho algo maravilloso... ESO es lo que me importa". (STEVE JOBS)

A lo largo de su carrera profesional Steve tuvo tropiezo, no todo fue color de rosa, pero como a continuación veremos, esos tropiezos le ayudaron a muchas cosas como por ejemplo el despido de su propia empresa lo ayudó a que se tomara su profesión más enserio, a crear pixar animation y conocer a su esposa. Con ello nos dice que si alguna vez nos caemos tenemos que levantarnos con más ganas e ilusión todavía.



Aquí dejo un vídeo que me ha gustado bastante en el que Steve dio este discurso en una ceremonia de graduación en la Universidad de Stanford, en Estados Unidos

http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/337005/su-inspirador-discurso-en-la-universidad-de-stanford

lunes, 3 de octubre de 2011

PRIMERA TOMA DE CONTACTO

Ya tengo creado mi  blog, parece interesante por lo tanto espero coger mas experiencia con esta herramienta de trabajo y poder actualizarla de la mejor manera posible.
Este va a ser  el lugar dónde voy a ir comentando cada semana documentos y explicaciones que se vayan dando en clase.