domingo, 16 de octubre de 2011

¿QUÉ SON LAS TICS?

 
Las tecnologías de información y conocimiento nos rodean a todos y cada una de las personas, forman parte de nuestra vida y es imposible prescindir de ellas, han supuesto un cambio radical en nuestra sociedad. Estas tecnologías han hecho que estemos inversos en la llamada sociedad de la información.
A las TICS la definiríamos como: un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos
avanzados derivados de las nuevas herramientas (software y hardware), soportes de la información y canales de comunicación que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información.

 Otro de los impactos del uso de estas herramientas está en los contenidos curriculares, ya que
permiten presentar la información de una manera muy distinta a como lo hacían los tradicionales libros y vídeos como conclusión podríamos decir que el impacto tecnológico.

En el ámbito escolar las tics han cogido una gran importancia tanto para el alumno como para el profesorado; los profesores tienen en sus manos mucho más material pedagógico y recursos para hacer más amena la formación del alumno, ofrecen una amplia gama de aplicaciones en la docencia. Los alumnos están más motivados a la hora de realizar tareas ya que si se utiliza por ejemplo un ordenador el interés es mucho mayor; también se pretende la interactividad entre los alumnos, se comunican e intercambian ideas; la imaginación, una continua actividad intelectual etc.…Pero no debemos olvidar que todo tiene su parte negativa;  distracción, adicción, desmotivación por todo que no sea un ordenador, pérdida de tiempo, aislamiento, ansiedad y muchas más cosas…
Como conclusión voy a poner la normativa de los centros respecto a las tics:
De acuerdo con la normativa vigente “Las TIC deben estar al servicio de una educación donde el alumno/a sea el protagonista de su propio aprendizaje y que, con la ayuda del profesorado acceda a las claves para comprender la cultura y su evolución y haga posible construir el propio conocimiento”

No hay comentarios:

Publicar un comentario