domingo, 11 de diciembre de 2011

TRABAJO COLABORATIVO EN RED

La enseñanza avanza hacia un modelo que se aleja cada vez más de la "clase magistral" como base de la instrucción, en la cual la figura del profesor es el centro del sistema y se dirige hacia un modelo que fomenta la participación de los alumnos en un trabajo colaborativo, en el cual el profesorado ejerce de guía del proceso, pero ellos son los protagonistas.

Como herramientas de trabajos colaborativos en red encontramos el BSCW (Basic Support for Cooperative Work o Soporte Básico para el Trabajo Cooperativo). Es utilizada para que los alumnos puedan realizar trabajos cooperativos sin necesidad de quedar para realizar el trabajo.

Para trabajar con el BSCW sólo hace falta una conexión a internet y los alumnos guiados  por su profesor trabajan.
Permite almacenar y organizar la información, compartirla con otros usuarios, disponer de todo tipo de documentos, agendas comunes, mantener debates, etc.
Los usuarios pueden subir información desde sus ordenadores. Por ejemplo, un profesor puede colgar ejercicios en un espacio de trabajo, los estudiantes se descargan estos ejercicios y más tarde cuelgan en el espacio de trabajo la solución a estos ejercicios para que el profesor los pueda revisar, todo acompañado de un foro en el cual los alumnos han ido exponiendo sus dudas y ellos mismo y el profesor las han ido respondiendo.
En definitiva decir que el profesor cada vez es menos imprescindible para la instrucción.



No hay comentarios:

Publicar un comentario