martes, 27 de diciembre de 2011

LOS REYES VIENEN CARGADOS DE TECNOLOGÍA

Lo que más se va a desear para que los reyes nos traigan va a ser: un iPad  le siguen de cerca los iPod Touch y el iPhone. Si no se tiene nada de esto, gustaría tener un ordenador  o en quinto lugar un Tablet. Ya a partir de aquí comienzan las peticiones habituales Nintendo 3DS, Kinect o Nintendo DSi/XL y si nos alejamos más encontramos la PlayStation 3, la Xbox 360 y la Wii.
Para los niños de más edad los reyes en este caso son el iPad y el ordenador seguidos por los libros electrónicos.

Parece ser que como venimos diciendo las videoconsolas pierden su hegemonía frente a los dispositivos móviles, jugar ya no es algo que suponga conectar varios dispositivos, sino que si tienes 5 minutos entre una reunión y otra sacas el dispositivos de tu bolsillo y comienzas a jugar, esto lo saben los niños y no tan jóvenes.

sábado, 17 de diciembre de 2011

ECÓGRAFO MÓVIL

La posibilidad de ver a tu futuro bebe cuando quieras y sin necesidad de desplazarte al médico en unos años no será una novedad.
Se ha conseguido desarrollar un sistema que pueda realizar ecografías con el teléfono móvil. De momento es demasiado costoso pero supongo que se ira abaratando con el tiempo. Con este ecografo móvil, se espera poder acercar esta tecnología a las poblaciones que no pueden acceder a este tipo de diagnóstico, ya que se estima que es un 70% de la población mundial. También se podrán realizar diagnósticos a distancia enviando las imágenes obtenidas.
Para ello utilizan un terminal con Windows Mobile y un ecografo USB conectado al teléfono, gracias a una beca de 100.000 dólares ( USA ) pudieron ponerse a trabajar en el proyecto, lo que les permitió reducir el consumo y el tamaño de los actuales ecógrafos.

jueves, 15 de diciembre de 2011

PORTAFOLIO ELECTRÓNICO

El portafolio digital es una herramienta de trabajo que forma parte del día a día de los estudiantes, sobre todo en los estudios universitarios;  permite la compilación de todos los trabajos realizados durante un curso. En él pueden ser agrupados resúmenes de textos, proyectos, informes y anotaciones diversas. El portafolio incluye también, las pruebas y las autoevaluaciones de los alumnos. El portafolio no se limita a la mera recopilación de trabajos, sino que incluye una narrativa reflexiva que permite la comprensión del proceso de enseñanza o de aprendizaje, según el caso, y además puede facilitar la evaluación del docente.

LAS VENTAJAS que destaco del portafolios es que se tiene todo el trabajo bien organizado, y se hace un repaso de todo el contenido dado.
LAS DESVENTAJAS que puedo encontrar es que a veces se convierte en una carga sobre todo si se hace por obligación y se tienen otras cosas mejor que hacer y que se nos valore más. A la hora de la evaluación los profesores no lo valoran bien y ponen la mínima nota a un trabajo bastante costoso.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

PRESENTACIONES ORALES

Sobre todo en los estudios universitarios las presentaciones orales con o sin apoyo de alguna exposición vía power point están a la orden del día.
Se puede pensar que hay gente que tenga habilidad a la hora de exponer pero se tenga o no es necesario mantener unas pautas para hacer una exposición adecuada.
El éxito de una buena exposición está en:
·         -La preparación.
·        - Elaboración del power point o de la herramienta que vamos a utilizar para apoyar nuestra presentación.
·         -Presentación (hablar en público)
La meta que se tiene que conseguir es convencer a los receptores. El mensaje debe ser recordado y creíble, para ello  debemos estar convencidos de lo que decimos.
Si utilizamos una presentación porwer point debemos utilizar mensajes simple, concretos, sorprendentes y si la exposición lo requiere, emotivos.
Lo primero que debemos hacer es entender totalmente lo que queremos decir, conocer bien nuestro tema y dominar totalmente el campo de conocimiento donde se mueve...
Debemos ajustar el nivel de la explicación según la audiencia a la que nos dirijamos; la formalidad en el trato, el tecnicismo, el tipo de humor etc.…ya que si nos dirigimos a un público de educación primaria no podemos expresarnos de la misma manera que si lo hacemos para una reunión en el congreso.
El mensaje debe contar una historia bien construida para ellos debe tener las siguientes partes: contexto, problema, solución.
Según como queramos orientar nuestra exposición podrá ser con una metodología magistral participativa, en la que utilicemos actividades o preguntas para hacer participar a los receptores de la exposición,  o formal en la que nos basemos tan sólo en la explicación.
Podemos utilizar un guión para ayudarnos a defender bien nuestra presentación  sintetizando todo lo q hemos pensado en algo manejable.

IDENTIDAD DIGITAL

La foto que he adjuntado me gusta bastante ya que el mensaje que da recoge todo lo que a continuación voy a comentar; un hombre pierde un puesto de trabajo por lo que han visto de él en una red social.
identidad digital y empleoLa identidad en la red es un asunto que pasa desapercibido sobre todo para los jóvenes que actualizan una y otra vez sus redes sociales con fotos, comentarios, entradas a blog etc.. y no son conscientes de que aunque esté la opción de “borrar” nuestra identidad digital no se pierde totalmente. Somos esclavos de la información que mandamos a la red asique debemos llevar cuidado porque en internet y en la sociedad en general hoy en día somos lo que escribimos o escriben de nosotros.

Es obvio que si tu red de amigos publica regularmente comentarios y fotos, y tu te haces parte de ellas, por muy privado que sea tu propio perfil, cualquiera podrá saber de tu vida social.
El rastro de migas de pan que dejas en la red queda registrada y puede ser rastreada para saber tus gustos, manipulada con fines no muy buenos o incluso, robarte tu propia identidad digital.

Todo el mundo que está en internet, voluntaria o involuntariamente, tiene una identidad digital. Esta identidad está fuera del control absoluto de las personas, que deben ser conscientes del poder de esta gran revolución cibernética.
La solución está en que protejamos nosotros mismos nuestra identidad, sin revelar datos de nuestra vida que en un futuro pueda repercutirnos y así poder movernos por la red sin ningún miedo, hay que saber poner límites como te pones en la vida real, el sentido común.

domingo, 11 de diciembre de 2011

TRABAJO COLABORATIVO EN RED

La enseñanza avanza hacia un modelo que se aleja cada vez más de la "clase magistral" como base de la instrucción, en la cual la figura del profesor es el centro del sistema y se dirige hacia un modelo que fomenta la participación de los alumnos en un trabajo colaborativo, en el cual el profesorado ejerce de guía del proceso, pero ellos son los protagonistas.

Como herramientas de trabajos colaborativos en red encontramos el BSCW (Basic Support for Cooperative Work o Soporte Básico para el Trabajo Cooperativo). Es utilizada para que los alumnos puedan realizar trabajos cooperativos sin necesidad de quedar para realizar el trabajo.

Para trabajar con el BSCW sólo hace falta una conexión a internet y los alumnos guiados  por su profesor trabajan.
Permite almacenar y organizar la información, compartirla con otros usuarios, disponer de todo tipo de documentos, agendas comunes, mantener debates, etc.
Los usuarios pueden subir información desde sus ordenadores. Por ejemplo, un profesor puede colgar ejercicios en un espacio de trabajo, los estudiantes se descargan estos ejercicios y más tarde cuelgan en el espacio de trabajo la solución a estos ejercicios para que el profesor los pueda revisar, todo acompañado de un foro en el cual los alumnos han ido exponiendo sus dudas y ellos mismo y el profesor las han ido respondiendo.
En definitiva decir que el profesor cada vez es menos imprescindible para la instrucción.



martes, 6 de diciembre de 2011

PIZARRA INTERACTIVA

En la educación, los medios tecnológicos han irrumpido fugazmente, muchos de ellos necesitan de un adecuado método pedagógico para que su uso sea realmente efectivo en la educación.
En este caso voy a hablar sobre la innovadora pizarra digital interactiva.
La pizarra está compuesta por un conjunto de herramientas tecnológicas como ordenador conectado a Internet, un retroproyector y un dispositivo electrónico que permite desplazarse por la pantalla mediante el tacto.
Tiene multitud de ventajas, ayuda a los niños a desarrollar su creatividad, pueden dibujas con distintos colores, produce sonidos, si el profesor necesita información directamente puede navegar por la web, gracias a su conectividad a internet.
Con la pizarra hay  un cambio en la práctica educativa  con los recursos de apoyo que ofrece, enriquece el aprendizaje sobre todo en las etapas tempranas iniciando a los niños en las TIC. En general la práctica educativa se hace mucho más amena para los decentes y alumnos.

Aunque me gustaría también mencionar una desventaja pero no para la educación sino para la situación que ahora en España estamos pasando, la situación económica, las pizarras se empezaron a instalar en los centros cuando esta situación empezó y supuso un gran gasto que en realidad era innecesario y sin ellas se podía impartir clases con toda la normalidad.

A continuación adjunto un vídeo que me ha parecido bastante interesante sobre el tema hablado, ya que nos enseña las diferentes actividades y manejos de la pizarra digital: